Tarifas de la Línea Urquiza: Opciones y Beneficios para los Pasajeros

La Línea Urquiza es una de las principales líneas de tren en la Ciudad de Buenos Aires, conectando varios barrios y siendo una opción clave para miles de pasajeros. Para utilizar este servicio, es importante conocer las tarifas actuales y las opciones disponibles según el tipo de medio de pago que se utilice. En este artículo, detallaremos las tarifas vigentes para la Línea Urquiza, destacando las diferencias según el método de pago y los beneficios especiales para jubilados y pensionados.

Estructura de Tarifas de la Línea Urquiza

Las tarifas de la Línea Urquiza varían dependiendo de la sección del recorrido y del método de pago utilizado por el pasajero. A continuación, se desglosan las tarifas para las tres secciones principales del trayecto, con los distintos precios según el tipo de SUBE o el pago en efectivo:

1° Sección (Primer tramo del recorrido)

  • Con SUBE nominalizada: $280
  • Con SUBE no nominalizada: $560
  • Pago en efectivo: $900

2° Sección (Segundo tramo del recorrido)

  • Con SUBE nominalizada: $360
  • Con SUBE no nominalizada: $720
  • Pago en efectivo: $900

3° Sección (Tercer tramo del recorrido)

  • Con SUBE nominalizada: $450
  • Con SUBE no nominalizada: $900
  • Pago en efectivo: $900

Diferencias según el Método de Pago

Existen diferencias significativas en los precios dependiendo del método de pago utilizado. Si se utiliza una tarjeta SUBE nominalizada (es decir, registrada a nombre del pasajero), los precios son considerablemente más bajos en comparación con el pago con una tarjeta SUBE no nominalizada o con el pago en efectivo.

El pago mediante SUBE nominalizada permite a los pasajeros acceder a un precio más accesible, lo que representa un ahorro importante para quienes viajan de forma habitual en la Línea Urquiza. Además, la SUBE nominalizada facilita la recarga y el control del saldo, ofreciendo una mayor seguridad y comodidad en el uso del servicio.

Por otro lado, el pago en efectivo o con una SUBE no nominalizada presenta tarifas más altas. El uso del efectivo también conlleva la posibilidad de una mayor demora en el proceso de compra del pasaje, lo que puede afectar la rapidez y comodidad del viaje.

Beneficios para Jubilados y Pensionados

Uno de los beneficios más importantes de la Línea Urquiza está dirigido a jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. En este caso, los pasajeros pueden viajar de manera gratuita, siempre y cuando presenten el último recibo de cobro del haber. Esta medida es válida dentro de los horarios establecidos entre las 9:00 y las 17:00, y de 21:00 a 07:00.

Los sábados, domingos y feriados, no existe restricción horaria, lo que permite a los jubilados y pensionados disfrutar del beneficio de viaje gratuito durante todo el día sin importar la hora.

Este beneficio forma parte de las políticas de inclusión y accesibilidad para personas mayores, brindando una opción económica y accesible para quienes más lo necesitan.

Las tarifas de la Línea Urquiza están diseñadas para ofrecer opciones flexibles de pago que se ajustan a diferentes necesidades y perfiles de pasajeros. Si bien el pago con tarjeta SUBE nominalizada representa la opción más económica, también existe la posibilidad de utilizar la tarjeta SUBE no nominalizada o el pago en efectivo, aunque con tarifas más altas. Además, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo pueden disfrutar de viajes gratuitos durante los horarios establecidos, lo que hace de este servicio una opción aún más accesible para la población más vulnerable.